ENLACES IMPORTANTES
ECAD 2024
  • Inicio
  • Programa
  • Bases
  • Sede
  • Pre-Inscripción
ENLACES IMPORTANTES
ECAD 2024

Slide

Programa

Día 1

9:00 - Ceremonia inaugural

Ubicación: Salón de Honor

Bienvenida, palabras de Claudia Mejías (Vicerrectora Académica PUCV), Chantal Jouannet (Presidenta de la RedCAD) y Cristian Merino (Jefe del Programa de Desarrollo Docente PUCV).

9:45 - Conferencia principal

Ubicación: Salón de Honor

Expositora invitada: María Rosa Buxarrais, directora del Instituto de Desarrollo Profesional de la UB

10:45 - Café

Ubicación: Pasillo exterior Salón de Honor

11:00 - Comunicaciones

Sala E – Alberto Cruz 1-1
  • Evaluación de tecnologías educativas para fortalecer el LMS Canvas.
    Sofía Peinado y Massiel Fuenzalida. Universidad de Los Andes.
  • Experiencia de formación y acompañamiento docente en Duoc UC: Desafíos para la mejora continua.
    Karina Carrasco y Carolina Ibarra. DUOC UC.
  • Uso de inteligencia artificial en educación superior y sus implicancias éticas: Mapeo sistemático de literatura.
    Rocío Vélez-Rivera, Diana Muñoz-Álvarez, Priscila Leal-Orellana y Alejandra Ruiz-Garrido. Universidad del Desarrollo.
Sala C – Obispo Emilio Tagle 1-23
  • Fortalecimiento de la docencia universitaria a partir de los resultados de la evaluación del desempeño docente: Experiencia desde un enfoque metodológico con self study.
    Marisol Alvarez Cisternas, Karen Jiménez Mena y Matías González Ayala. Universidad de Las Américas.
  • Análisis de los Cursos de Diplomados y su Incidencia en la Modalidad Presencial vs Virtual de la Facultad.
    Luciana Dalila Coronel, Miguel Ángel Téllez Servián y Alexis Miguel Ruiz Jara. Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción – Universidad Nacional de Asunción – Paraguay.
  • ¿De qué forma la evaluación de impacto fortalece las actividades formativas?
    Matías Muñoz, Andree Riquelme y Fernando Meneses. Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. 
Sala A – CC 3-22
  • Inducción a la docencia universitaria: desafíos y proyecciones desde la formación.
    Margarita Valenzuela. Universidad de Talca.
  • Contribución del plan de formación docente de la UNAB a la experiencia pedagógica del docente, al desarrollo del proceso formativo y a la percepción del estudiantado.
    María Isabel Jorquera Leyton y Ximena Núñez Faúndez. Universidad Andrés Bello.
  • Mejorando las Prácticas Pedagógicas en Asignaturas Críticas de la UNAB: Acompañamiento Docente Basado en la Práctica Reflexiva.
    María Isabel Jorquera, Ximena Núñez y Estela Pérez. Universidad Andrés Bello.
Sala D – CC 3-20
  • Promoviendo entornos de aprendizaje inclusivos: experiencia del CIDD con el diseño universal para el aprendizaje.
    Gloria Toro. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
  • Experiencia de participación y vinculación de los docentes en el Centro de Innovación Docente UANDES a través de la estrategia de acompañamiento.
    Marianne Berkhoff y Sandra Cortes. Universidad de los Andes.
  • Fondo vértice UDP: innovación inter y transdisciplinaria en la docencia de pregrado.
    Laura Encalada, Paloma Henríquez y Angela Silva-Salse. Universidad Diego Portales.

12:00 - Sesión de pósteres, Mesas de Trabajo IA, Reunión RedCAD

Mesa de trabajo IA

Ubicación: Sala Alberto Cruz

Reunión de representantes RedCAD

Ubicación: Sala CC-3 21

Dirige: Chantal Jouannet

Sesión de presentación de pósteres

Ubicación: Patio Avenida Argentina

  • Diseño abierto 2.2023
    Pedro Silva, María de la Paz Faúndez, Claudio Fredes, Dominique Tetzner. Escuela de Diseño Universidad Diego Portales
  • Certificaciones en competencias docentes: Curso “Competencias para la docencia universitaria”
    Cindy Jara, Yelitza Mirabal y Milka Pávez. Universidad Adventista de Chile.
  • Innovación y aprendizaje activo: El potencial de los recursos educativos de tercera generación en la educación superior.
    Makarena Pardo Alvarado y Ma. Constanza Uribe Sandoval. Universidad Católica de Temuco.
  • Experiencia de la aplicación del idioma extranjero inglés en una asignatura disciplinar en una escuela de nutrición y dietética chilena.
    Ximena Rodríguez Palleres, Natacha Sagredo Carrera y Andrea Lobos Cortés. Universidad Bernardo O’Higgins.
  • Evaluación de innovaciones educativas.
    Palmenia Pinochet Quiroz, Cristopher Gutiérrez González y Tiare Saldaña Gutiérrez. Universidad Católica del Maule.
  • Creación e implementación de un estándar de asignaturas b-learning en interacción con la innovación e investigación en docencia universitaria.
    Pamela Catalán y Andree Riquelme. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Determinación de competencias para el fortalecimiento de programas formativos dirigidos a estudiantes ayudantes
    Cristopher Gutiérrez González, Palmenia Pinochet Quiroz y Tiare Saldaña Villena. Universidad Católica del Maule.

12:45 - Brunch

Ubicación: Patio Av. Argentina

14:00 - Talleres

Sala E – Alberto Cruz 1-1
  • Escaperooms Educativos: Escapa de todo lo crees saber sobre aprendizaje.
    José Tomás Montalva. Universidad Finis Terrae.
Sala C  – Sala de computación Edificio Monseñor Gimpert
  • Creando presentaciones atractivas con Gamma.
    Paula Álvarez, Daniela Muñoz y Álvaro Liberona. DUOC UC.
Sala A – CC 3-22
  • Uso de evidencias sobre compromiso estudiantil para el mejoramiento de la calidad de la educación superior.
    Gonzalo Zapata. Universidad de Talca.
Sala D – CC 3-20
  • Entrena tu Chatbot para la Docencia Universitaria.
    Moisés Poblete, Eduardo Gómez y Fabián Figueroa. Universidad Andrés Bello.

15:30 - Talleres

Sala E – Alberto Cruz 1-1
  • Recursos para potenciar el bienestar docente.
    Angie Stuardo. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Sala C – Obispo Emilio Tagle 1-23
  • Retroalimentación efectiva: Estrategias para la mejora del aprendizaje en entornos presenciales y en línea.
    Patricia Garnica y Eduardo Gómez. Universidad Andrés Bello.
Sala A – CC 3-22
  • Co-creando ideas: Una caja de herramientas para el Bienestar Docente.
    Diana Campos. Universidad de La Serena.
Sala D – CC 3-20
  • Evaluar para el Aprendizaje en la era de la inteligencia artificial.
    Juan García y Felipe Gaete. Pontificia Universidad Católica de Chile.

17:00 - Encuentro al atardecer

Ubicación: Patio 12 de febrero

Día 2

9:00 - Bienvenida

Ubicación: Salón de Honor

9:15 - Taller

Ubicación: Salón de Honor

Expositora invitada: María Rosa Buxarrais, directora del Instituto de Desarrollo Profesional de la UB.

10:45 - Café

Ubicación: Pasillo exterior Salón de Honor
 

11:00 - Comunicaciones

Sala E – Alberto Cruz 1-1
  • Escuela de Ayudantes: apoyando a un actor clave en la formación universitaria – Programa Ciencia 2030.
    Javier Baeza Ormeño y Alessandra Pirazzoli. Universidad de Chile.
  • Programa de Formación de Ayudantes ¿Es posible concluir su efectividad con la información disponible?
    Juan García, María Francisca Jara, Fernanda Corvalán. Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Articulación y gestión entre unidades académicas de la UCSC: diseño y planificación de un mecanismo institucional de evaluación del perfil de egreso en pregrado.
    Cristian Salgado, Belén Ortega y Marlene Silva. Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Sala C  – Obispo Emilio Tagle 1-23
  • Participación activa de la Facultad de Recursos Naturales en el CINAP.
    Gema Pascual. Universidad Católica de Temuco.
  • De la práctica autoral a las prácticas artísticas. Innovación curricular de Artes Visuales UDP.
    Andrea Jösch Krotki, Bernardita Croxatto Díaz, Camila Ramírez Gajardo, Leonor Castañeda Simunovic y Antonieta Aguayo. Universidad Diego Portales.
  • Acompañamiento curricular y seguimiento pedagógico al nuevo plan de estudios de la carrera de Odontología UDD.
    Katherine Coloma Navarro y Javiera Rubio Muñoz. Universidad del Desarrollo.
Sala A – CC 3-22
  • Asesoría para la implementación del modelo educativo ENAC IN.
    Olga González, Dasni Muñoz y Armando Rossel. Centro de Formación Técnica ENAC.
  • Retroalimentación de la evaluación docente mediante inteligencia artificial generativa.
    Patricia Ibáñez Polanco, Cintia Montenegro Villalobos y Paulina Toro Trengove. Universidad Autónoma.
  • Análisis Multidimensional de Perfiles Docentes en la Universidad Santo Tomás: Evidencias para la Gestión del Desarrollo Profesional Docente.
    Francisco Cofre, María José García y Paulina Vásquez. Universidad Santo Tomás.
Sala D – CC 3-20
  • Hacia dónde avanzan las innovaciones docentes: Experiencia del diplomado de educación basada en competencias de la Universidad de Talca.
    Marcela Moris Moyano y Margarita Valenzuela. Universidad de Talca.
  • Laboratorio de Innovación Educativa: De docente a facilitador.
    Maite Begoña Bilbao y Bernardita Pérez. DUOC UC.
  • Perfiles docentes de la Universidad Mayor en base a sus creencias implícitas.
    Alejandra Panizza, Paulina Núñez y Cristian Celedón. Universidad Mayor.

12:15 - Mesas de discusión

Ubicación: Salón de Honor

13:00 - Conclusiones y desafíos RedCAD

Ubicación: Salón de Honor

Dirige: Cristian Merino (Jefe del Programa de Desarrollo Docente PUCV).

13:30 - Cierre
00_Logos_Footer

CONTACTO

[email protected]

Av. Brasil Nº 2950, Valparaíso, Chile